viernes, 31 de mayo de 2013

El corazón




El corazón

El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Su tamaño es un poco mayor que el puño de su portador. 
El corazón está dividido en cuatro cámaras o cavidades: dos superiores, llamadas aurícula derecha (atrio derecho) y aurícula izquierda (atrio izquierdo), y dos inferiores, llamadas ventrículo derecho y ventrículo izquierdo. El corazón es un órgano muscular autocontrolado, una bomba aspirante e impelente, formada por dos bombas en paralelo que trabajan al unísono para propulsar la sangre hacia todos los órganos del cuerpo. Las aurículas son cámaras de recepción, que envían la sangre que reciben hacia los ventrículos, que funcionan como cámaras de expulsión.

Está formado por tres capas:
EndocardioEs una delgada capa que reviste la superficie interna de las cuatro cámaras cardíacas, las válvulas y los músculos.
MiocardioEs la capa media del corazón formada por músculo cardiaco, responsable del bombeo de la sangre a todo el cuerpo
Epicardio. Es una membrana delgada y brillante que cubre la superficie externa del corazón.
 El corazón está protegido por la caja torácica y por un saco llamado pericardio, que es un tejido fuerte formado de dos capas separadas por líquido lubricante que permite los movimientos del órgano.

Fisiología del corazón

El corazón bombea sangre oxigenada a todo el cuerpo a través del vaso principal que se llama aorta, que se divide en muchas ramas que alimentan los diferentes órganos y sistemas del cuerpo.
 El retorno de la sangre, ahora rica en CO2 (bióxido de carbono) y pobre en O2 (oxígeno) proveniente de todo el organismo, regresa al corazón a través de las venas cavas superior e inferior a la aurícula derecha, ventrículo derecho y pulmón donde se reoxigena, retornando al corazón por las venas pulmonares, a la aurícula izquierda, ventrículo izquierdo, y nuevamente a la aorta reiniciando nuevamente el ciclo.
 El sistema venoso en todo el cuerpo, y especialmente en las extremidades inferiores y pelvis, tiene una presión muy baja de retorno de la circulación, por lo que depende importantemente del tono muscular para poder retornar al corazón pero cuenta con un sistema de válvulas de retención de flujo que evitan el reflujo de la sangre.
 En general, se puede decir que el árbol venoso se corresponde con el arterial, llevando el lado arterial los nutrientes y el oxígeno y el lado venoso los residuos del metabolismo y el bióxido de carbono. 
Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son cuatro:
  • La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho. 
  • La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla. 
  • La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. 
  • La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo
Enzimas Cardíacas

Las enzimas cardíacas son exámenes de sangre relacionados con el funcionamiento de su corazón. Son, las enzimas, unas proteínas que hay en su cuerpo y cuya función es acelerar las reacciones químicas y biológicas. Cuando una persona ha sufrido una lesión en el corazón, tal como, un ataque cardíaco, estas enzimas se liberan y pasan al torrente sanguíneo. Un aumento en las enzimas cardíacas es una forma que usan los médicos para comprobar si usted, ha sufrido un ataque al corazón.


CK: cuando se produce un ataque al corazón, se eleva la concentración de creatina quinasa
(CK) en sangre, pero no se detecta hasta pasadas las primeras 4 u 8 horas después de que se ha iniciado la lesión cardíaca. Vuelve a la normalidad a los 2 o 3 días. También se puede detectar en los tejidos de los músculos del cuerpo, el cerebro y los pulmones. La cantidad de CK también puede aumentar por otras causas como por la administración de ciertos fármacos, una inyección intramuscular, un traumatismo, el ejercicio intenso, o un ictus. La creatina quinasa tipo MB o fracción 2, una fracción concreta de la CK, se encuentra localizada en el músculo cardíaco, por lo que su presencia en una analítica puede confirmar una lesión del miocardio. Aunque también puede elevarse por otros motivos como una miocarditis o después del uso de un desfibrilador.


AST: Es una enzima celular no plasmaespecífica cuya salida a la sangre se produce cuando una causa determinada altera la estructura de la célula. El incremento de sus niveles séricos indican que en determinados tejidos orgánicos se produjo una alteración que, al afectar la estructura celular, provocó el paso a la circulación de dichas enzimas. La AST, también llamada transaminasa glutámico-oxalacética, tiene una alta concentración en el músculo cardíaco, las células hepáticas (hígado), las células del músculo esquelético y en menores cantidades en otros tejidos.

LDH: Es una enzima oxidorreductasa cuya actividad es necesaria para la interconversión de piruvato y lactato. Es importante en la vía metabólica de Embden,Meyerhof de la glucólisis. La LDH es una enzima citoplasmatica omnipresente que se encuentra en casi todas las células del cuerpo y presenta mayor actividad en cerebro eritrocitos, leucocitos, riñón, hígado, miocardio, plaquetas y músculo esquelético.


Valores de referencia

CK: 55-170 U/L
CK-MB: 0-7 U/L
AST: 10-34 U/L
LDH: 313-618 U/L

Patologías asociadas.

La enfermedad de las arterias coronarias (EAC)
Es el tipo más común de enfermedad cardiaca. Es la principal causa de muerte entre los hombres y las mujeres en los Estados Unidos.
La EAC ocurre cuando las arterias que suministran la sangre al músculo cardíaco se endurecen y se estrechan. Esto se debe a la acumulación de colesterol y otros materiales llamados placa en la capa interna de las paredes de la arteria. Esta acumulación se llama arterioesclerosis. A medida que esta avanza, fluye menos sangre a través de las arterias. Como consecuencia, el músculo cardíaco no puede recibir la sangre o el oxígeno que necesita. Eso puede conducir a dolor en el pecho (angina) o a un infarto. La mayoría de los infartos ocurren cuando un coágulo súbitamente interrumpe el suministro de sangre al corazón, causando un daño cardíaco permanente.


La insuficiencia cardiaca es un cuadro en el cual el corazón no puede bombear suficiente sangre a todo el cuerpo. La insuficiencia cardiaca no significa que el corazón se ha detenido o está por dejar de funcionar. Indica que el corazón no puede bombear la sangre de la manera que debería hacerlo.

El debilitamiento de la capacidad de bombeo del corazón provoca:

Acumulación de sangre y líquidos en los pulmones
Acumulación de líquido en los pies, los tobillos y las piernas llamada edema
Cansancio y falta de aire
Las principales causas de insuficiencia cardíaca son enfermedad arterial coronaria, presión arterial alta y diabetes.


Referencia bibliográfica:
Literaturas consultadas
Editorial: 1994
Libro: patologías clínica.
Autor: federación mexicana de patología clínica.

http://es.wikipedia.org/wiki/Coraz%C3%B3n#Anatom.C3.ADa_del_coraz.C3.B3n
http://www.buenasalud.com/lib/emailorprint.cfm?id=2872&type=lib
http://enfermedadescorazon.about.com/od/Diagnostico/a/Que-son-las-Enzimas-cardiacas.htm


El hígado


El hígado

El hígado es la más voluminosa de las vísceras y una de las más importantes por su actividad metabólica. Es un órgano glandular al que se adjudica funciones muy importantes, tales como la síntesis de proteínas plasmáticas, función desintoxicante, almacenaje de vitaminas y glucógeno, además de secreción de bilis, entre otras. También es el responsable de eliminar de la sangre las sustancias que puedan resultar nocivas para el organismo, convirtiéndolas en inocuas; está presente en el ser humano y se le puede hallar en vertebrados y algunas otras especies inferiores.

Anatomía


El hígado se localiza en casi la totalidad de la región del hipocondrio derecho, el epigastrio (no sobrepasa el límite del reborde costal, salvo en un cuadro de hepatomegalia) y una porción del hipocondrio izquierdo, llenando el espacio de la cúpula diafragmática, donde puede alcanzar hasta la quinta costilla, y se relaciona con el corazón a través del centro frénico, a la izquierda de la vena cava inferior. Estas tres regiones forman parte de la región toracoabdominal, la región intermedia entre el tórax y la cavidad abdominal propiamente dicha. El hígado situado debajo del diafragma comprende tres compartimientos peritoneales, llámense: compartimiento subfrénico derecho o hepático, compartimiento subfrénico izquierdo o esplénico, y compartimiento medio o celiaco. En algunos casos el hígado se encuentra en el lado opuesto al que debería de encontrase normalmente, esto se debe a diversas patologías que el individuo puede presentar al nacer.



Su consistencia es blanda y depresible, y está recubierto por una cápsula fibrosa, sobre la cual se aplica el peritoneo, parte de la superficie del hígado (excepto en el área desnuda del hígado, que corresponde a su superficie postero-superior).

Características
Forma: se compara con la mitad superior del ovoide horizontal, de gran extremo derecho, alargado transversalmente. 
Coloración: rojo pardo. 
Consistencia: friable (desgarrable). Está constituido por un parénquima, rodeado por una fina cápsula fibrosa, llamada cápsula de Glisson. 
Longitud: en el adulto mide aproximadamente 26 cm (horizontal) por 15 cm (vertical) en sentido anteroposterior, y 8 cm de espesor a nivel del lóbulo derecho. 
Peso aproximado: 2 kg.

Está dividido en cuatro lóbulos:
Lóbulo derecho, situado a la derecha del ligamento falciforme; 
Lóbulo izquierdo, extendido sobre el estómago y situado a la izquierda del ligamento falciforme.
Lóbulo cuadrado, visible solamente en la cara inferior del hígado; se encuentra limitado por el surco umbilical a la izquierda, el lecho vesicular a la derecha y el hilio del hígado por detrás; 
Lóbulo de Spiegel (lóbulo caudado), situado entre el borde posterior del hilio hepático por delante, la vena cava por detrás. 

Clínicamente, y quirúrgicamente sobre todo, se emplea el concepto de segmento hepático, basándose en las divisiones arteriales y en el hecho de que haya pocas anastomosis entre segmentos. Si miramos por la cara anterosuperior del hígado, podemos distinguir de derecha a izquierda un segmento posterior, en el borde del lado derecho, seguido de un segmento anterior, un segmento medial y un segmento lateral que forma el límite izquierdo.

El hígado se relaciona principalmente con estructuras situadas al lado izquierdo del abdomen, muchas de las cuales dejan una impresión en la cara inferior del lóbulo derecho del hígado.

Fisiología del hígado.

Formación y excreción de bilirrubina- La bilirrubina se forma por desintegración de la hemoglobina a nivel del sistema reticuloendotelial en diversos sitios del cuerpo, sobre todo en el bazo y la médula ósea. Esta bilirrubina no conjugada es llevada al hepatocito por medio de la sangre, se une a las proteínas citoplásmicas y luego se conjuga con el ácido glucorónico en una reacción catalizada por la enzima glucoronil-transferasa convirtiéndose así en una bilirrubina conjugada. Esta bilirrubina conjugada es secretada a los conductillos biliares y a su vez, pasa a los conductos biliares para posteriormente llegar al intestino a través del colédoco.
Excreción de Bilis.- La bilis es secretada por las células hepáticas hacia el conducto colédoco, el cual desemboca en duodeno. Se excreta en un promedio de 600 a 1000 ml/día.
El hígado sintetiza ácidos biliares a partir del colesterol y la bilis representa la vía principal de la eliminación de esa sustancia. La bilis está compuesta de bilirrubina, sales de ácidos biliares, colesterol, fosfolípidos, agua, sales inorgánicas y metabolitos.
Metabolismo de los carbohidratos.- Los glucósidos se hallan en el hígado en forma de glucógeno, ya que cuando el órgano dispone de una gran cantidad de azúcares y las necesidades energéticas del cuerpo están cubiertas, las moléculas de glucósidos son almacenadas para constituir las reservas de glucógeno, también forman parte del exceso de glucósidos ingeridos en lípidos que pasan a formar parte de los depósitos grasos del cuerpo. El hígado desintegra el glucógeno para mantener la glicemia normal y cubrir las necesidades energéticas.
Metabolismo de las proteínas.- El hígado elabora una gran cantidad de proteínas a partir de los aminoácidos por desaminación, el hígado forma azúcares, ácidos grasos a partir de los aminoácidos y por transaminación, produce aminoácidos con bases en compuestos no nitrogenados.
El hígado constituye la fuente de albúmina, diversos factores de coagulación, fibrinógeno, colinesterasa del plasma y es la fuente principal de todas las demás proteínas plasmáticas, es el sitio mas importante en la producción de urea, que es el último producto del metabolismo proteico, en las enfermedades hepáticas, la disminución de la transformación de amoniaco en urea es un factor importante.
Metabolismo de los lípidos.- Las sustancias grasas que alcanzan el hígado, son desintegradas o combinadas en diversas reacciones.
El hígado es el sitio predominante de la síntesis del colesterol y su esterificación, y también es importante en la síntesis de desdoblamiento de fosfolípidos y lipoproteínas. 

Pruebas de función hepática

Desde un punto de vista práctico, los exámenes de laboratorio que generalmente se emplean en la evaluación de las enfermedades hepáticas se pueden dividir en:
a) Exámenes relacionados con la función EXCRETORA del hígado (bilirrubina sérica, que mide la capacidad del hígado para detoxificar los metabolitos y de transporte aniones orgánicos en la bilis)

b) Exámenes relacionados con la función SINTÉTICA del hígado (principalmente la concentración de albúmina sérica y el tiempo de protrombina).

c) Concentraciones séricas de enzimas intracelulares relacionadas a la INTEGRIDAD de los hepatocitos (especialmente las aminotransferasas séricas, fosfatasa alcalina y gamma glutamil transpeptidasa).

Hay dos tipos de aminotransferasas: alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST)

Las pruebas de funcionamiento hepática comprende los siguientes parámetros:
  • Bilirrubinas: La bilirrubina es un pigmento derivado del metabolismo del grupo HEM cuya elevación en el plasma determina un signo clínico llamativo como es la ictericia.
  • Fosfatasa Alcalina: La función de esta enzima es desconocida. Se encuentra presente en variadas estirpes celulares tales como el hepatocito, el epitelio biliar, el osteocito, el enterocito y las células del trofoblasto placentario. Por lo tanto su elevación en el plasma puede ocurrir en diversas patologías hepatobiliares, óseas, intestinales y también en el último tercio del embarazo.
  • Albumina: La albúmina corresponde al 65% de las proteínas séricas y tiene una vida media de 3 semanas. La concentración en el plasma depende de la capacidad de síntesis y del volumen plasmático. Por lo tanto, variaciones de ambos determinan cambios de los niveles séricos. En general, la albúmina es un buen marcador de la severidad de la enfermedad hepática crónica aunque sus niveles pueden afectarse por cambios en la función renal, pérdidas urinarias o intestinales.
  • Aspartato aminotransferasa (AST): Esta enzima esta presente en las células parenquimatosas del corazón, músculo e hígado. Su ubicación subcelular corresponde al citoplasma y la mitocondria. La elevación de la actividad sérica de la AST generalmente se acompaña de otras alteraciones de los exámenes de laboratorio hepático y refleja necrosis hepatocelular.
  • Alanina aminotransferasa (ALT): Esta enzima es una enzima citosólica que se encuentra mayormente en los hepatocitos lo que le otorga una mayor especificidad que la AST. Su significado es básicamente el mismo que esta última es decir se eleva marcadamente en fenómenos de necrosis celular aguda y en menor grado cuando existe un proceso crónico destructivo de los hepatocitos.
  • Proteínas Totales: El análisis de la Proteína Total en la orina y el líquido cerebro espinal es de gran valor en el diagnóstico de enfermedades renales y del sistema nervioso central. Las elevaciones en la proteína urinaria son muy comunes en las siguientes condiciones: ejercicio enérgico, fiebre e hipotermia, nefrosis y nefropatía diabética e infecciones de las vias urinarias. El análisis de la proteína total en el líquido cerebro espinal ayuda en el diagnóstico de condiciones tales como meningitis, tumores CNS y hemorragia cerebral. 
  • Globulina: Las globulinas son un grupo de proteínas solubles en agua que se encuentran en todos los animales y vegetales. Entre las globulinas más importantes destacan las seroglobulinas (de la sangre), las lactoglobulinas (de la leche), las ovoglobulinas (del huevo), la legúmina, el fibrinógeno, los anticuerpos (gamma-globulinas) y numerosas proteínas de las semillas.
    Las globulinas son un importante componente de la sangre, específicamente del plasma. Éstas se pueden dividir en varios grupos.
    Principales grupos de globulinas
    - globulinas alfa 1 y 2   - globulinas beta   - globulinas epsilon
  • Relación A/G: La proporción A/G es una expresión de la relación albúmina a globulinas en sangre u orina. Se usa para expresar los cambio de las proteínas de la enfermedad y se calcula dividiendo la concentración de albúmina entre la concentración de globulinas. Antes del advenimiento de las técnicas de electroforesis e inmunoforesis, la proporción A/G fue el mejor indicador disponible para apreciar la relación entre los componentes de las proteínas séricas, que para un individuo cualquier es constante.

Valores de referencia

Bilirrubina total: 0.2-1.4 mg/dl
AST: 24-42 U/L
Bilirrubina directa: 0.0-0.4 mg/dl
Bilirrubina indirecta: 0.1-0.9 mg/dl
Fosfatasa alcalina: 44-147 mg/dl
Albumina: 3.8-5.1 mg/dl
ALT: 7-52 U/L
Proteínas totales: 6.0-8.3 mg/dl
Globulina: 1.0-2.0 mg/dl


Patologías asociadas al daño hepático

Cirrosis
Enfermedad muy seria, que se caracteriza por un proceso difuso de progresión lenta que compromete a todos los hepatocitos.  Presenta necrosis hepatocelular que se acompaña de regeneración parenquimatosa nodular, fibrosis difusa, presencia de tejido conectivo entre losespacios portales.  Se produce así escasa vinculación entre los hepatocitos y la sangre cargada de nutrientes, es decir falla la circulación que debe llegar a los hepatocitos.


Pruebas de Función Renal


Pruebas de función Renal

Los riñones son responsables de eliminar los desechos del cuerpo, regular el equilibrio electrolítico y estimular la producción de glóbulos rojos. 
Son dos órganos que forman parte del sistema urinario. 
Se encuentran situados en la parte posterior del abdomen, uno a cada lado de la columna vertebral. Están rodeados de tejido graso y se extienden entre la onceava costilla y la treceava vértebra lumbar.
-El riñón de un adulto pesa unos 170 gramos, tiene unos 12 centímetros de longitud y 6.5 de ancho.

Estos órganos son los encargados de eliminar de la sangre los productos nocivos y, junto al resto del sistema urinario, eliminarlos del cuerpo mediante la orina.

-Los riñones actúan como filtro de productos de desecho, productos químicos nocivos, líquidos innecesarios para el organismo, etc. Tras pasar por el filtro de los riñones la orina va desde estos, a través de un largo tubo llamado uréter, hasta la vejiga, donde es almacenada hasta que se elimina mediante la orina.
Cada riñón filtra cerca de mil 700 litros de sangre por día y concentra líquido y residuos en 1 a 3 litros de orina por día. 
Debido a esto, los riñones están más expuestos a sustancias tóxicas en el organismo que ningún otro órgano; por lo tanto, son altamente susceptibles a lesiones.
También elaboran sustancias que ayudan al control de la presión arterial y que regulan la formación de los glóbulos rojos. 

Anatomía del Riñón


El peso de los riñones equivale al 1% del peso corporal total de una persona. Los riñones tienen un lado cóncavo mirando hacia adentro (intermedio). En este aspecto intermedio de cada riñón hay una abertura, llamada el (hilio), que admite la arterial renal, la vena renal y el ureter.
Corteza.- Es la parte externa del riñón y tiene aproximadamente 1 cm de grosor, de coloración rojo parduzca y fácilmente distinguible al corte de la parte interna o medular. Forma un arco de tejido situado inmediatamente bajo la cápsula renal. De ella surgen proyecciones que se sitúan entre las unidades individuales de la médula y se denominan columnas de Bertin.
Médula.Las pirámides renales (o las pirámides de Malpighi) son tejidos del riñón con forma de cono. La médula renal está compuesta de 8 a 18 de estas subdivisiones cónicas. La amplia base de cada pirámide hace frente a la corteza renal, y su ápice, o papila, apunta internamente, descargando en el cáliz menor (que a modo de embudo confluye en la pelvis renal). 
Suministro de sangre.- Cada riñón recibe su flujo de sangre de la arteria renal, dos de ellas se ramifican de la aorta abdominal. Al entrar en el hilio del riñón, la arteria renal se divide en arterias interlobulares más pequeñas situadas entre las papilas renales. En la médula externa, las arterias interlobares se ramifican en las arterias arqueadas, que van a lo largo de la frontera entre la médula y la corteza renal, todavía emitiendo ramas más pequeñas, las arterias corticales radiales(a veces llamadas las arterias interlobulillares). 

Nefrona 
A nivel microscópico, el riñón está formado por 1 a 3 millones de unidades funcionales, que reciben el nombre de nefronas. Es en la nefrona donde se produce realmente la filtración del plasma sanguíneo y la formación de la orina; la nefrona es la unidad básica constituyente.
Las nefronas regulan en el cuerpo el agua y la materia soluble (especialmente los electrolitos), al filtrar primero la sangre bajo presión, y enseguida reabsorbiendo algún líquido y moléculas necesarios nuevamente dentro de la sangre mientras que excretan otras moléculas innecesarias. La reabsorción y la secreción son logradas con los mecanismos de cotransporte ycontratransporte establecidos en las nefronas y conductos de recolección asociados. La filtración de la sangre ocurre en el glomérulo, un apelotamiento de capilares que se encuentra dentro de una cápsula de Bowman.
Se puede decir que el proceso de la nefrona está divido en tres pasos fundamentales:

Filtración: consiste en filtrar cierta cantidad de sangre a través de una membrana que existe entre la cápsula Bowman y el glomérulo. Esta filtración glomerular se da gracias a que existe una diferencia de presiones entre la presión sanguínea y la presión que hay dentro del glomérulo (55mmHg - 45mmHg), esta diferencia de presiones favorece que la sangre se filtre hacia dentro del glomérulo para que se dé la formación de la orina primaria.
Reabsorción: se da a nivel del túbulo contorneado proximal, específicamente en el asa de Henle, en donde a través del cerebro se dan órdenes al riñón para que absorba contenidos necesitados por el cuerpo
Secreción: es lo contrario a la Reabsorción; en esta etapa los componentes sanguíneos en exceso son eliminados por secreciones al túbulo contorneado distal, la secreción no es lo mismo que una excreción, en la secreción se secretan sustancias a la luz del túbulo contorneado distal para que sean excretadas finalmente en la orina.

Sistema de conductos recolectores
El líquido fluye de la nefrona en el sistema de conductos recolectores. Este segmento de la nefrona es crucial para el proceso de la conservación del agua por el organismo. En presencia de la hormona antidiurética (ADH; también llamada vasopresina), estos conductos se vuelven permeables al agua y facilitan su reabsorción, concentrando así la orina y reduciendo su volumen. Inversamente, cuando el organismo debe eliminar exceso de agua, por ejemplo después beber líquido en exceso, la producción de ADH es disminuida y el túbulo recolector se vuelve menos permeable al agua, haciendo a la orina diluida y abundante. La falla del organismo en reducir la producción de ADH apropiadamente, una condición conocida como síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética (SIADH), puede conducir a retención de agua y a dilución peligrosa de los fluidos corporales, que a su vez pueden causar daño neurológico severo. La falta en producir ADH (o la inhabilidad de los conductos recolectores de responder a ella) puede causar excesiva orina, llamada diabetes insipida (DI).
Una segunda función importante del sistema de conductos recolectores es el mantenimiento de la homeostasis ácido-base.

Pruebas de laboratorio:
Son exámenes comunes de laboratorio empleados para evaluar qué tan bien están funcionando los riñones. Dichos exámenes abarcan: 
  • Nitrógeno ureico en sangre (BUN)
  • Creatinina en sangre
  • Depuración de la creatinina
  • Creatinina en orina

Valores de referencia 

Urea total en sangre: 10-40 mg/dl
BUN: 5-20 mg/dl
Creatinina en sangre: 0.7-1.5 mg/dl
Ácido Úrico: 2.5-8.5 mg/dl


Patologías asociadas al fallo renal

Insuficiencia Renal:  La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) es un padecimiento que se presenta de manera secundaria a falla renal, que generalmente es bilateral, se trata de una pérdida gradual y progresiva en las funciones de los riñones, si no se recibe un tratamiento adecuado, tiende a empeorar y ser irreversible.


Cistitis.  Inflamación de las paredes de la vejiga urinaria originada por una infección bacteriana. Acostumbra a ir acompañada de incontinencia urinaria (eliminación involuntaria y frecuente de orina en pequeñas cantidades). 

Cólico nefrítico. Consiste en espasmos muy dolorosos del uréter al frotar sobre sus paredes los precipitados sólidos (piedras o cálculos renales) que anormalmente se pueden formar en el seno de la orina. 

Referencias bibliográficas:


jueves, 30 de mayo de 2013

Perfil de lípidos.

Perfil de lípidos

El también llamado perfil lipídico o de riesgo coronario es examen clínico sumamente útil y necesario, ya que permite averiguar la concentración en sangre de los diferentes tipos de grasas o lípidos. Cabe recordar que los altos índices de dichas sustancias son factor determinante en la aparición de afecciones cardíacas y accidentes cerebro-vasculares.


Prueba de perfil de lípidos
El perfil de lípidos es un grupo de pruebas que determinan el riesgo de enfermedad coronaria cardíaca. La prueba incluye un control de su colesterol total, niveles de lipoproteína de alta densidad (HDL o colesterol bueno), de lipoproteína de baja densidad (LDL o colesterol malo) y de triglicéridos.
Las pruebas que valora este perfil incluyen:
·                     Colesterol total.
·                     Colesterol HDL.
·                     Colesterol VDL.
·                     Colesterol VLDL.
·                     Nivel de triglicéridos.

Inicio del metabolismo de los lípidos.
1.    Digestión:
La digestión de los lípidos comienza en el estómago, allí los triacilglicéridos se mezclan con proteínas, hidratos de carbono, jugo gástrico y otras sustancias. La degradación de la mezcla, junto con la acción motriz del estómago, origina sustancias llamada quimo pasa al duodeno se mezcla con el jugo pancreático el cual contiene sales biliares, lipasa pancreática  y esterasa, así como iones de bicarbonato que neutralizan la actividad del quimo.

La hidrolisis de los triacilgliceroles se produce fundamentalmente en el intestino delgado por acción de la enzima pancreática, esta enzima se sintetiza en el páncreas en forma de zimógeno siendo secretada al duodeno a través del conducto linfático, el zimógeno es activado al ser hidrolizado de forma específica por la tripsina, requiriendo para su actividad la presencia de sales biliares e iones  Ca+. L lipasa pancreática es específica para esteres en la posición de  del glicerol de manera que asciende los ácidos grasos  de las posiciones C-1 y C-3, dando como resultado ácidos grasos libres y β-monoacilgliceroles.
Las esterasas son una familia de enzimas menos específicas, que catalizan la hidrolisis de otro tipo de lípidos, tales como los éteres de colesterol, monoacilgliceridos, estas enzimas requieren la presencia de los ácidos biliares para su actividad.

Las sales biliares emulsionan los triacilgliceridos (TG) y de los esteres de los ácidos grasos  de cadena larga, haciéndolos accesibles a la acción hidrolitica de las lipasas y esterasas intestinales.
Transporte de las grasas a los tejidos: Lipoproteínas.

Absorción de lípidos 
Ácidos grasos de cadena corta (hasta 12 carbonos) son absorbidos directamente. Triglicéridos y grasas en la dieta son insolubles en agua y por lo tanto su absorción es difícil. Para lograr esto, la grasa en la dieta se descompone en partículas pequeñas que aumenta el área expuesta para ataque rápido por las enzimas digestivas.


·    Emulsificación de grasas 
Grasas en la dieta se someten a la emulsificación que conduce a la liberación de ácidos grasos. Esto se produce por simple hidrólisis de los enlaces éster de los triglicéridos. Las grasas se descomponen en pequeñas partículas por acción detergente y mezclado mecánico. Se realiza la acción detergente por jugos digestivos, pero sobre todo por las grasas parcialmente digeridas (ácidos grasos jabones y monacylglycerols) y por sales biliares. Las sales biliares como el ácido cólico contienen un lado que es hidrofóbica (repelente al agua) y otro lado de amar o hydrophhillic de agua. Esto les permite disolver en una interface aceite-agua, con la superficie hidrofóbica en contacto con los lípidos para ser absorbido y la superficie hidrofílica en el medio acuoso. Esto se llama la acción detergente y emulsiona las grasas y produce micelas mixtas. Micelas mixtas sirven como vehículos de transporte para menos lípidos solubles en agua de los alimentos y también para el colesterol, vitaminas liposolubles A, D, E y K.

·    Digestión de las grasas 
Después de la emulsificación las grasas son hidrolizadas o por las enzimas secretadas por el páncreas. La enzima más importante involucrada es la lipasa pancreática. Lipasa pancreática rompe vínculos éster primario, el 1 o los 3 enlaces éster. Esto convierte los triglicéridos 2-monoglicéridos (2-monoacylglycerols). Menos del 10% de triglicéridos siendo unhydrolyzed en el intestino.

·    Metabolismo de las grasas 

Ácidos grasos de cadena corta entrar directamente en la circulación, pero la mayoría de los ácidos grasos es reesterified con glicerol en los intestinos de los triglicéridos de forma que entren en la sangre como partículas de lipoproteínas llamadas quilomicrones.

Lipasa actúa sobre estos quilomicrones forma los ácidos grasos. Estos pueden ser almacenados como grasa en el tejido adiposo, su utiliza para producir energía en cualquier tejido con mitocondrias utilizando oxígeno y reesterified a los triglicéridos en el hígado y exportados como lipoproteínas llamadas VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad).VLDL tiene un resultado similar como quilomicrones y eventualmente se convierte en LDL (lipoproteínas de baja densidad). Insulina simula lipasa. Durante la inanición durante largos períodos de tiempo también puede convertir los ácidos grasos a cuerpos cetónicos en el hígado. Estos cuerpos cetónicos pueden utilizarse como fuente de energía por la mayoría de las células que tienen mitocondrias.

·    Degradación 
Los ácidos grasos se desglosan por Beta oxidación. Esto ocurre en las mitocondrias o en peroxisomas para generar acetil-CoA. El proceso es el inverso de la síntesis de ácidos grasos: fragmentos de dos emisiones de carbono se quitan del extremo carboxilo del ácido. Esto ocurre después de deshidrogenación, hidratación y oxidación para formar un ácido beta-ceto. El acetil-CoA, a continuación, se convierte en ATP, CO2y H2O utilizando el ciclo del ácido cítrico y libera energía de 106 ATP. Ácidos grasos insaturados requieren pasos enzimáticos adicionales para la degradación.

Valores de Referencia




Patologías asociadas a la determinación de colesterol.

La hipercolesterolemia familiar es un trastorno genético causado por un defecto en el cromosoma 19.El defecto hace que el cuerpo sea incapaz de eliminar la lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL o "malo") de la sangre. Esto provoca niveles altos de colesterol LDL en la sangre, lo cual hace que uno sea más propenso a presentar estrechamiento de las arterias a raíz de ateroesclerosis a temprana edad. Aquellas personas con hipercolesterolemia familiar tienen mayor probabilidad de tener antecedentes familiares de colesterol alto y cardiopatía a una edad más temprana de lo normal.
La afección se transmite de manera característica de padres a hijos en forma autosómica dominante, lo cual significa que sólo se necesita recibir el gen anormal de uno de los padres para heredar la enfermedad.
En casos excepcionales, un niño puede heredar el gen de ambos padres. Cuando esto ocurre, el incremento en los niveles de colesterol es mucho más severo, aumentando enormemente el riesgo de cardiopatía y ataques cardíacos.
Síntomas
Los síntomas que se pueden presentar abarcan:
  • Depósitos de grasa en la piel llamados xantomas sobre los codos, las rodillas, los glúteos, los tendones y alrededor de la córnea del ojo
  • Depósitos de colesterol en los párpados (xantelasmas)
  • Dolor torácico (angina) u otros signos de arteriopatia coronaria; se puede presentar a temprana edad
Signos y exámenes
Un examen físico puede revelar la presencia de tumores cutáneos grasos, llamados xantomas, y depósitos de colesterol en el ojo (arco corneal).
El médico hará preguntas acerca de los antecedentes médicos familiares o personales. Puede haber:
  • Un fuerte antecedente familiar de hipercolesterolemia familiar o ataques cardíacos tempranos
  • Niveles altos de LDL en alguno o en ambos padres
La hipertrigliceridemia
La hipertrigliceridemia familiar es causada por un defecto genético que se transmite de manera autosómica dominante. Esto significa que si usted recibe una copia mala del gen de sólo uno de sus padres, tendrá la enfermedad.
Algunas personas con esta afección también presentan niveles altos de lipoproteína de muy baja densidad(VLDL). La razón por la cual se presenta este aumento en los niveles de triglicéridos y VLDL aún no se comprende.
La hipertrigliceridemia familiar no suele manifestarse sino hasta la pubertad o principios de la edad adulta. La obesidad, la hiperglucemia (altos niveles de glucosa en la sangre) y los altos niveles de insulina con frecuencia también están presentes y pueden ocasionar niveles de triglicéridos incluso más elevados.
La hipertrigliceridemia familiar se presenta aproximadamente en 1 de cada 500 individuos en los Estados Unidos. Los factores de riesgo son un antecedente familiar de dicha enfermedad o de cardiopatía antes de la edad de 50 años.

Síntomas

Es posible que no se note ningún síntoma. Las personas con esta afección pueden sufrir arteriopatía coronaria a temprana edad.

Signos y exámenes

Las personas con antecedentes familiares de esta afección deben someterse a exámenes de sangre para verificar los niveles de lipoproteína de muy baja densidad (VLDL) y de triglicéridos. Los exámenes de sangre generalmente muestran un aumento en los triglicéridos entre leve y moderado (aproximadamente de 200 a 500 mg/dL).

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es controlar las afecciones que pueden elevar los niveles de triglicéridos, tales como la obesidad, el hipotiroidismo y la diabetes.
El médico le puede solicitar que suspenda el consumo de alcohol. De igual manera, usted debe discutir con el médico el uso de pastillas anticonceptivas, debido a que algunas de ellas pueden elevar los niveles de triglicéridos.
El tratamiento también implica evitar el exceso de calorías y alimentos ricos en grasas saturadas y carbohidratos. Ver también: cardiopatía y dieta
Si los altos niveles de triglicéridos persisten a pesar de los cambios en la dieta, se pueden necesitar medicamentos. El ácido nicotínico, el gemfibrozilo y el fenofibrato han demostrado que bajan los niveles de triglicéridos en personas con esta afección.

Referencia bibliográfica: